Frescos- 150 años San Justo

Dentro del proyecto “Nuestra ciudad como lienzo”, en el marco de la conmemoración a los  150 años de nuestra ciudad, se llevó a cabo la elaboración de 2 frescos en la Casa de la Cultura desde el 10 al 19 de abril de 2018.

Este proyecto apunta a  crear conciencia sobre lo público tanto desde la responsabilidad como desde el disfrute a través de la intervención artística en lugares significativos  de la ciudad, para crear y recrear  un escenario cultural urbano en el que los habitantes se sientan identificados y representados.

Queremos destacar que este es un trabajo conjunto entre las áreas de planeamiento y educación de la ciudad de San Justo, el cual se ha decidido que inicie  en la Casa de la Cultura,  para ser parte de la recuperación de este punto elegido como espacio histórico y afectivo para los ciudadanos de nuestra localidad.

Es un esfuerzo conjunto entre el  Señor Intendente Municipal  Arquitecto Nicolás Cuesta y su equipo, y el Senador Provincial Dr. Rodrigo Borla para que el Dr. en física y fresquista Bernardo Molinas  pudiera  coordinar el proyecto y plasmar sus conocimientos en la elaboración de dos frescos, brindándonos la oportunidad de participar en un trabajo colectivo que dará otra percepción al espacio urbano, ayudándonos a construir el sentido de pertenencia, obligándonos a reflexionar sobre el espacio público, el cuidado del patrimonio y del medio-ambiente.

Cabe destacar que la elaboración de los frescos ha sido declarada de interés histórico, destacando así el compromiso asumido por el gobierno de la ciudad con brindar una educación pública y gratuita de calidad que incluye la enseñanza artística con la oportunidad de participar en un proyecto colectivo. desde la primera infancia. Este tipo de proyectos propone a  los mismos ciudadanos como partícipes, planteando una educación basada en la formación integral de los niños y jóvenes, para formarlos bajo una visión integral ayudará a construir el sentido de pertenencia, nos obligará a reflexionar sobre el espacio público, el cuidado del patrimonio y del medio-ambiente y dará a la ciudad un interés especial

El fresco que se encuentra ubicado en el salón polivalente es autoría del Doctor Bernardo Molinas, Licenciado en Física de la UNR (Rosario), Doctor en Física de la UNLP (La Plata) y “Fresquista” (pintor de frescos), quien actualmente reside en Venecia, Italia. El trabajo de elaboración del fresco fue llevado a cabo en forma conjunta con docentes y alumnos de segundo a cuarto año del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela Municipal de Bellas Artes.

El fresco ubicado en las galerías del patio central de la Casa de la Cultrua es diseño de la docente Arquitecta Georgina Vera Candiotti y el alumno de 4to año profesorado de Artes Exequiel Vega. La conducción y la elaboración del fresco estuvieron a cargo de los docentes Rosana Corradi, Georgina Vera Candiotti, Conrado Haspert, Rosaura Angeloni y Caterina Rodríguez, junto a alumnos de profesorado de artes visuales.

Comentarios cerrados.