Historia

Durante la gestión del Intendente Ángel Orlando Pedrazzoli ante la necesidad de contar con un espacio donde niños y jóvenes de San Justo pudieran canalizar sus necesidades estéticas, se crea el 1º de junio de 1966 nuestra Escuela con el nombre de “Ateneo Municipal de Artes Visuales”, mediante el Decreto Municipal Nº 242. Un grupo de personas encabezadas por el citado Intendente y el Secretario de Cultura de la Municipalidad, Eliseo Angeloni, hicieron eco de estas inquietudes y llevaron a cabo las gestiones pertinentes con la firme convicción de que el arte es de vital importancia en la evolución de los pueblos.Esta propuesta fue apoyada por la Dirección de Cultura de la Provincia de Santa Fe que brindó la asistencia y atención necesarias en el período de organización, hasta que pasó a depender del municipio.

En el año de la creación del Establecimiento, el Intendente Municipal Ángel Orlando Pedrazzoli designa como primera directora a su señora Dolores Solla de Pedrazzoli, quien se desempeñó en el cargo durante 25 años consecutivos.

El primer plan de estudios fue aprobado mediante decreto Municipal Nº 243 del 1º de junio de 1967, y por Decreto Nº 244 del mismo año se reglamenta el ingreso de alumnos y planta docente.

En un comienzo la Escuela funcionó en el viejo edificio Municipal, cito en calle 9 de julio y Gobernador Cabal y ocupó la sala destinada a las sesiones del Honorable Concejo Deliberante.

Comenzó su labor con talleres de pintura y dibujo, a los que concurrían alumnos que ya habían cursado el ciclo secundario, un ciclo infantil para niños del primario, y el Magisterio de Artes Visuales que para aquel entonces se cursaba durante cinco años.

En el año 1967, la escuela se traslada al edificio sobre calle 25 de Mayo perteneciente a la familia de Eliseo Angeloni, quien lo cede gratuitamente varios años, hasta que el predio es adquirido por la Municipalidad.

La matrícula de alumnos ingresantes fue muy escasa en sus comienzos, pero paulatinamente se vio acrecentada con el tiempo al punto tal de surgir la necesidad de anexar nuevas disciplinas.

En el año 1970 el Magisterio de Artes Visuales se acorta a 3 años de duración. Avanzando hacia el año 1977 se inicia el dictado de cursos de capacitación en artes visuales, inglés y francés; y en el año 1978 se incorporaron guitarra, flauta, conjunto instrumental, danza clásica, jazz y expresión corporal.

El 25 de marzo de 1981 se finalizó la remodelación del edificio escolar y se sustituyó el nombre de Escuela de Artes Visuales por Escuela Municipal de Bellas Artes “Intendente Ángel Orlando Pedrazzoli” por Ordenanza Nº 485/81. En el año 1983 egresan del establecimiento las primeras promociones de Maestros de Artes Visuales y Maestros de Inglés.

Dadas las necesidades de la población, con la dirección de la señora Dolores Solla de Pedrazzoli, se hicieron las gestiones para que el Magisterio de Artes Visuales y luego el Magisterio de Inglés otorguen títulos con reconocimiento oficial que permitieran una salida laboral. En 1982 se consiguió la autorización y abrió sus puertas el Magisterio de Inglés con dos años de duración y con título habilitante para el nivel medio.

Estos planes fueron aprobados por la Municipalidad y el Ministerio de Educación de la provincia lo reconoce mediante Resolución Nº 991/84 de la Dirección Provincial de Educación Provincial Media y Técnica y establece la competencia de los mismos por Resolución Nº 29/85.

Desde los comienzos esta escuela propició  la trascendencia y extensión a la comunidad en el área artística y cultural, diciendo “presente” en la gran mayoría los eventos culturales de la ciudad.

En 1992 asumió como Directora la señora Hilda Bugna de  Nicola. Durante su gestión la escuela se caracterizó por su apertura a través de diferentes actividades: concurso de murales, participación en festivales de teatro, fiesta del libro, clases abiertas, conciertos, festivales de danza, entre otras cosas, creación de un taller literario, una corporación de jóvenes docentes, elaboración de proyectos interdisciplinarios, realización de cursos de perfeccionamiento.

Esta dirección finaliza en el año 1999 fecha en que asumió el cargo el Profesor Hugo Darío Viñuela, período en el cual se continuaron con las actividades ya establecidas y la extensión a la comunidad.

En el año 2003 asume la dirección el Prof. Alberto José Carnero, que es sucedido en junio de 2005 por la Profesora Graciela Comerón de Rusconi, en un período transitorio (hasta el 12 de febrero de 2006) continuando con la gestión de magisterio y oferta de talleres en artes, danzas clásicas y lengua extranjera Inglés, y el taller de guitarra coordinado por el Profesor Ruben Raffo. 

En el año 2005 se incorporó el horario matutino, para los ciclos destinados a Capacitación en Inglés y Artes Visuales. A través de esto se concretó un viejo anhelo de poder ampliar la oferta educativa, brindando mayores posibilidades horarias a los alumnos de las escuelas primarias de la zona.

En éste periodo de gestión del Sr. Intendente Municipal Dr. Rodrigo Leandro Borla, por vez primera vez en la historia institucional se llama a concurso para cubrir el cargo a la Dirección de nuestra institucióneducativa.  A  través de una ordenanza (Nº 1974/2005), se realiza la convocatoria y se elabora el Reglamento para tal fin (Disposición Nº 55/2005).El Concurso realizado el 12 de diciembre de 2005, por antecedentes y Oposición, marca un hecho trascendente en la historia institucional ya que el cargo mencionado deja de estar ligado a un transitorio espacio político y permite realizar planes de acción a largo plazo y continuidad en la concreción del Proyecto Educativo Institucional, con el cargo de Jefe de División del área. El Jurado a cargo de la evaluación del mismo fue integrado por personal Municipal y profesionales de la educación, entre ellos la entonces Directora Provincial de Educación Artística Prof. Lilia Vieri de Salsano. Como resultado del concurso y primer puesto en el escalafón, a partir del 13 de febrero de 2006 asume la Dirección del establecimiento la Profesora María Verónica M. Basso, quien se mantiene en sus funciones hasta febrero de 2015.

En el año 2007, se amplía la oferta educativa de esta casa de estudios, brindando la posibilidad a alumnos y ex alumnos de acceder a estudios superiores obteniendo un título docente a partir de la apertura de las siguientes carreras: Profesorado de Artes en Artes Visuales  (Decreto Jurisdiccional N° 0730/04), el Profesorado de Inglés para Ed. Inicial y el Primero y el Segundo Ciclo de la Educación General Básica (Decreto Jurisdiccional N° 0696/01) y el Profesorado de Inglés para el Tercer Ciclo de la Educación General Básica  y Nivel Polimodal (Decreto Jurisdiccional N° 0696/01).

La institución obtiene la Acreditación Plena como Instituto Superior de Formación Docente el día 12 de noviembre de 2007, Res. Ministerial Nº 1807/07. Anexo IV.  Con el dictamen N° 02/07.  Luego de haber cumplido con las exigencias de conformación del Ministerio  de Educación para los Institutos Superiores y luego de haber evaluado y aprobado la calidad académica de la escuela a través de la estructura curricular implementada, la titulación docente exigida, la nivelación de la producción pedagógica, académica y científica de los profesores, la integración en la Red Federal de Formación Docente Continua, (a partir de la presentación de proyectos de Capacitación); y la revisión permanente del accionar pedagógico a través de la producción de Proyectos de Investigación Educativa.

Esto no sólo es importante para nuestra ciudad sino también para toda la zona de influencia, por lo que nos compromete aún más a  incrementar los esfuerzos a fin de  fortalecer los logros obtenidos, y dar así mayores posibilidades a quienes hacen opción por nuestra propuesta educativa, como así también garantizar una efectiva y permanente capacitación de los docentes y alumnos.El treinta de noviembre de 2007, luego de un año de tramitación y la presentación de documentaciones correspondientes la Unidad Evaluadora Provincial otorgó la acreditación plena al establecimiento por Res. Nº 1807 Dictamen 02/07. La misma evaluó y reconoció a la escuela como  Instituto Superior de Formación Docente y aprobó el dictado de las carreras implementadas por el mismo.

A inicio de ese mismo año se modificaron las ofertas educativas de Nivel Superior las que dejaron de ser Magisterios de 2 años de duración para convertirse en carreras de Profesorados de 4 años:

* Profesorado de Artes en Artes Visuales (Norma Jurisdiccional de Aprobación Decreto Nº 730/04. Validez Nacional otorgada por: Decreto Nac. Nº 209/05. (Res. Nº 1442/04 – Decreto Nº 1276/09) para todas las cohortes anteriores al 2009.

* Profesorado de Inglés para Nivel Inicial y el 1º y el 2º Ciclo de la EGB. (Norma Jurisdiccional de Aprobación Decreto Nº 696/01. Validez Nacional otorgada por: Decreto Nac. Nº 209/05. (Res. Nº696/09) 1442/04 – Decreto Nº 1276/09) para todas las cohortes anteriores al 2009.

Es la única institución educativa de más de 100km a la redonda que ofrece formación propedéutica y nivel superior en el mismo espacio. Además, se ofrece formación continua y capacitación para alumnos, docentes y la comunidad en todas las disciplinas que se desarrollan en la institución. 

Ya en el año 2015, y bajo las solicitudes del cuerpo docente ante la amplia y variada oferta educativa, en sus tres niveles de formación: Talleres de Iniciación, Formación Propedéutica y Formación  docente en nivel superior;  con más de 1000 alumnos a cargo, la gestión del gobierno del Sr. Rubén Silvestrini crea el cargo de vicedirector. Queda así conformado el equipo directivo por las profesoras Erica Cettour como directora, y Lucrecia Lodi como vicedirectora, cargos subrrogantes que se concursan y acreditan durante la gestión del intendente Nicolás Cuesta. 

Durante el año 2016, y por un periodo de 18 meses, se celebraron diferentes actividades dedicadas a celebrar el cincuentenario de la institución. Bajo el lema “ESCUELA DE BELLAS ARTES- Una rica trayectoria estimulando la creatividad, el esfuerzo y la constancia.” Conel trabajo de toda la comunidad docente de la institución y el apoyo del gobierno de la ciudad y de senaduría del departamento San Justo, se realizaron obras artísticas de diferentes índole, música, teatro, teatro en Inglés, charlas, disertaciones, cursos, muestras y mucho más.

  En la actualidad concurren a la escuela numerosos alumnos de distintas edades provenientes de varias instituciones educativas de San Justo y zona a la amplia oferta educativa de la EMBA. 

Con la creación del Sistema Educativo Municipal en el año 2016 se conforma el área de música, sumando a la formación en guitarra, la formación propedéutica en Violín,  Ensamble para Música Popular y Percusión. A su vez se incorpora la plataforma educativa propia para el dictado de clases virtuales en Nivel Superior.

Así, año a año, la EMBA recibe a miles de estudiantes que eligen a esta institución como casa de estudios donde pueden desarrollar su vocación artística y cultural. Se crece en oferta, en calidad docente,en edificación, y en recursos gracias a la desinteresada y constante acción de la Asociación Cooperadora.

Estamos orgullos de tener una institución destinada al arte y la cultura, con calidad y calidez que nos caracteriza, abierta a toda la comunidad de la zona. 

“ESCUELA DE BELLAS ARTES- Una rica trayectoria estimulando la creatividad, el esfuerzo y la constancia.”

Comentarios cerrados.