Presentación del Proyecto Final del alumno Conrado Daniel Haspert

El miércoles 13/11/13 a las 17 hs, el alumno Conrado D. Haspert realizó la exposición pública de su Proyecto Final: Taller experimental de integración y síntesis “Reminiscencias indesligables. El sueño y la ilustración como manifestaciones arrtísticas”. La muestra se dio por inaugurada de manera conjunta con la de la alumna Ma. Claudina Baroni, el jueves 14/11/13 en la Sala de la Cultura “Senador Edgardo Bodrone” de nuestra ciudad.

Las docentes del espacio curricular evaluaron su exposición de manera muy positiva; y la Prof. Romina Taricco comentó que el alumno inició su defensa explicitando el tema de su trabajo: el inconsciente y los sueños como carácter, como obras de arte, y no como meros temas subsidiarios de los cuales se valió , por ejemplo, el movimiento surrealista. Conrado destacó además, el valor que los sueños tienen como símbolos conscientes e inconscientes.

Seguidamente mencionó a la “intertextualidad” como un camino fecundo para el arte y que aflora en sus producciones como un material consciente e inconsciente que las complejiza y enriquece. Dicha afirmación la realizó refutando el planteo de Dubuffet en los principios de su “Arte Bruto”.

Luego habló del “olvido creador”, noción que realizó para referirse a lo planteado por Carl Jung sobre el inconsciente, el cual no es un mero depositario del pasado, sino que también está lleno de gérmenes de futuras situaciones psíquicas e ideas. También el alumno aludió a la figura retórica de la metáfora como “la mentira más valiosa”, afirmando que el disfraz es al sueño, lo que la metáfora es al arte. Comparó los componentes de ésta figura (forma y contenido), con los términos freudianos de contenido manifiesto y contenido latente respectivamente, y esclareció los juicios éticos y morales que la metáfora acarrea citando como ejemplos a los artistas León Ferrari y Gil Vicente.

A continuación explicitó su estilo a la hora de crear citando a Umberto Eco, quien habla del ideolecto estético como las huellas personales del artista, y a su vez comparó este concepto con el de sociolecto estético, refiriéndose así al imaginario colectivo vinculado al arte. Remarcó la dupla compuesta por arte-sueño, diferenciando las disonancias de éste último dadas por su tangibilidad (imagen fija), y su evanescencia (acontecimiento), hechos que por un lado aluden al carácter subsidiario del sueño.

Analizó y citó las obras de una compañera destacando la acción de crear por sobre lo que nos cuenta una obra y ejemplificó con los happening, perfomances y René Magritte.

Al momento de enunciar el aspecto que tiene que ver con la interpretación de sus obras citó a las distintas generaciones de la semiótica Carl Jung, Susan Sotang y a Martine Joly, adhiriendo a la no violencia hermenéutica contra la obra de arte.

Aclaró, realizando un parangón con las materias pedagógicas vistas en la carrera, que en su trabajo, “el sueño” es el “contenido conceptual”, mientras que “la ilustración” es el “contenido procedimental”, el cual posee independencia creativa y puede verse como una disciplina mediadora entre el arte y el diseño. Citó a Jan Mukarovsky y a sus términos de función, norma y valor, los cuales le sirvieron para repensar la función “ilustrativa” que tenía la ilustración la cual relegaba su valor estético. El alumno afirmó que en nuestros días, estamos arribando a una de las principales dimensiones de la ilustración la cual sería su valor circunstancial, ya que su valor depende de las circunstancias en que ésta se devela o expone. Además sostuvo éste argumento refiriéndose a la artisticidad como intención del autor y para ello citó a Marcel Duchamp, Damien Hirst, y a otros artistas, diseñadores y autodidactas, tales como Paco Pincay. Cerró esta parte de su defensa diciendo que la ilustración posee una función polisémica.

Seguidamente expuso las posibles objeciones acerca del estatuto artístico de la ilustración, las cuales están relacionadas con su forma física (digital); el encargo (demerita su valoración) y la singularidad e inutilidad del arte, lo cual se opone a la reproductibilidad y la utilidad del diseño.

Por último afirmó que la ilustración es el primer contacto estético y semiótico que un niño tiene con el mundo y que ésta nace del hombre postmoderno. Mencionó la relación de relevo entre el texto y la imagen como totalidad, acuñada por Roland Barthes. Mostró ejemplos de álbumes ilustrados, libros, revistas; señaló la actual existencia en nuestro país de galerías que reencuadran a la ilustración como arte en sí, y remarcó el rol de las redes sociales como ámbito de circulación de ésta nueva manifestación artística.

Las docentes destacaron que desde el comienzo del cursado de cátedra, el alumno ya mostraba una coherencia y seguridad al momento de elegir la temática y el modo de abordar su proyecto final. También subrayaron el carácter exhaustivo de su investigación, y el aporte que con la misma realizó a ésta área del conocimiento en el que dio su peculiar mirada sobre el sueño y la ilustración revisando el estatuto artístico de ésta última.

Muchas felicitaciones Conrado!!!

Comentarios cerrados.